Experiencia única
Ver esta película fue una experiencia muy diferente a lo que estoy y estamos acostumbrados. Se sintió en parte refrescante e interesante ya que yo percibí que transmitía un mensaje fuerte sin la necesidad de decir nada. A pesar de sentirse extraño por no tener audio me gustó que en algunos momentos si nos deja escuchar lo que ocurría en los videos y no solo fuera la música de fondo. En mi opinión anotar mientras la veía me ayudó bastante a reflexionar sobre lo que estaba pasando y poder recordar cosas que habían pasado en el principio y ver como todo se relacionaba de una u otra forma. Aunque si encontré que fue interesante la película al no tener audio ni ningún tipo de subtítulos se me hacía un poco difícil concentrarme en ella. En algunos momentos fue un poco repetitiva para mi gusto ya que volvía a enseñar escenas casi iguales a algunas que ya había enseñado pero entiendo que era parte del mensaje.
La película comienza enseñándonos animales que, a mi entender, son los seres que viven con mayor simplicidad en términos de lo material; ellos son uno con la naturaleza porque son naturaleza. De los animales pasamos a religiones y lo que yo entendí eran tribus, los cuales, a pesar de vivir más civilizados, también llevan una vida simple en la que intentan no darle tanto valor a lo material. Luego nos muestran a personas de bajos recursos, que igualmente no tienen muchas cosas materiales, pero sí les dan un peso de importancia, ya que en el mundo en que vivimos es la norma. Después aparece la clase media, con ciudades llenas de gente. Lo que noté es que, mientras avanza la película y aumenta lo material, también aumenta la cantidad de personas y la velocidad del video: al principio todo era en cámara lenta o regular, y cuando llegamos a las ciudades, es cámara rápida y se puede notar la inmensa cantidad de personas.
Yo vi esto como una posible crítica al individualismo y cómo cada persona vela por sí misma sin detenerse a mirar a quienes los rodean. Esto se ve reflejado cuando aparece una persona que parece ser religiosa caminando entre la muchedumbre y absolutamente nadie se detiene a mirarlo, al igual que cuando muestran personas sin hogar durmiendo en el piso. También enseñan varias escenas de diferentes tipos de personas mirando a la cámara fijamente en cámara lenta, como niñas con uniforme escolar, niñas en lo que parecía ser un prostíbulo, personas de diferentes religiones. Yo lo interpreté como que no importa de dónde seamos, todos podemos tener nuestros propios sufrimientos y problemas. Hubo una comparación bastante interesante en la que mostraban mujeres haciendo cigarrillos en un lugar que se veía bastante antiguo, y luego a otras personas fabricando maquinaria moderna muchísimo más rápido. Esto sugiere cómo la modernización acelera todo el proceso y le quita valor a las cosas.
Otra comparación que me pareció muy significativa fue cuando, al mostrar a los pollitos, los comparaban con los humanos, insinuando que a veces damos la vida por sentada y que al final todos vamos a llegar al mismo sitio. Mostraron a los pollitos y, de repente, a un señor que parecía estar sufriendo mucho, lo que tal vez nos quiere decir que los pollitos también sufren y debemos tratar mejor a nuestro entorno. Este mensaje se repite varias veces en la película, especialmente cuando se muestran carros de guerra, fuegos, la tala de árboles y mucha destrucción causada por el ser humano. En un momento hacen un contraste fuerte entre la religión, que busca la paz, y la milicia, que representa lo opuesto. Una parte que me impactó fue ver los campos de concentración y las fotos de los prisioneros, especialmente los zapatos, ya que una vez yo fui a uno de esos campos y lo que más me afectó fue ver los zapatos de los niños pequeños. Es algo tan fuerte y real, cuesta entender cómo alguien puede hacerle eso a un niño solo por prejuicios. Al final, la película muestra un eclipse —con lo que también había comenzado— y luego una recapitulación de lo visto. Poco a poco, anochece hasta que la pantalla queda completamente en negro.
Comentarios
Publicar un comentario